Selección de país, regiones e idioma

Magia láser para la batería

El tiempo aprieta. Y es que, para consolidar aún más la movilidad eléctrica, los fabricantes deben seguir reduciendo el coste de las baterías. Menos de 100 dólares por cada KW/h de alimentación de batería se considera la marca mágica. Para ponerlo en perspectiva: la mayoría de los coches eléctricos de gama media tienen una capacidad de batería de 45 a 60 kW/h, mientras que los modelos superiores tienen más de 100 kW/h. Para ello, los fabricantes de baterías tienen que utilizar el menor número posible de materias primas, como el aluminio o el cobre. Sobre todo, tienen que empaquetar más densidad de energía en las celdas individuales y ahorrar mucho espacio. El láser juega un papel decisivo a la hora de romper la marca de los 100 dólares. En toda Europa, Asia y Estados Unidos se están construyendo fábricas con una capacidad de gigavatios. El volumen de inversión en láseres es enorme.

Así se construye la batería de un coche eléctrico

1. Electrónica de potencia

asegura la comunicación entre el motor eléctrico y la batería del coche. La mejor manera de fabricar la compleja electrónica es con los láseres de TRUMPF.

2. Módulo de baterías

consta de varias celdas de batería interconectadas. La conexión de estas celdas es complicada. Si algo va mal durante la soldadura, los fabricantes tienen una cláusula de exclusión. El láser debe trabajar con especial precisión.

3. Celda de batería

es la unidad más pequeña dentro de la batería.

4. Juego de baterías

está hecho de aluminio especialmente resistente. Esto hace que el juego sea a prueba de golpes, pero es difícil de mecanizar. Con los láseres de TRUMPF, los fabricantes consiguen sellar el juego de baterías al 100%.

5. Cátodo y ánodo

La carga eléctrica de una batería se encuentra en el cátodo. Desde allí, las partículas cargadas - los iones - se desplazan hasta el ánodo durante la conducción. Esto descarga la batería. En la estación de carga, el proceso se invierte. Los fabricantes utilizan el láser para garantizar el buen funcionamiento del ánodo y del cátodo.

6. Láminas metálicas

En el interior de una celda de batería hay láminas metálicas muy finas. Convierten la energía química en energía eléctrica. Esto ocurre cuando los átomos y las moléculas se mueven de un lado a otro.

7. Carcasa

El láser no debe producir salpicaduras de metal al sellar las celdas. Como resultado, se producirían peligrosos cortocircuitos que podrían provocar la avería de la batería o incluso un incendio.

El futuro de la movilidad eléctrica en cifras

(Mil millones de dólares)

Estados Unidos quiere utilizar esta ganancia inesperada para fomentar la movilidad eléctrica.

Teravatios hora

Para 2030, las fábricas de baterías europeas deberían disponer de esta capacidad de producción.

Grüne Lichter spiegeln sich in Glas
Technisches Gerät im Vordergrund und Hände die eine Schraube festziehen im Hintergrund

Descubrir más temas futuros